domingo, 9 de diciembre de 2012

Baratos precios... y grasientos!

En esta entrada tomamos contacto con el mundo de la comida rápida, que ya no es un
fenómeno localizado sino que podríamos catalogarlo como una cultura, la cultura del fast food. Posiblemente tú, que me estás leyendo, hayas consumido este tipo de comida... Algo que es ya un hecho globalizado y cotidiano, de carácter semanal e incluso diario. Sin duda, para los tiempos que corren, el consumidor busca lo "mejor" para comer al mejor precio: el primer "mejor" es discutible, el segundo, innegable. Y digo discutible, porque en el país donde la cultura fast-food está absolutamente arraigada existen altas tasas de sobrepeso...y sí, me refiero a Norteamérica, donde son los consumidores líderes por antonomasia de la comida rápida, prueba de ello es que un norteamericano consume "tres hamburguesas y cuatro raciones de patatas fritas por semana..." y ni más ni menos, eso se traduce en una epidemia, la epidemia de obesidad, un hecho constatado a la vista, pero que tal vez no sea necesario cruzar el mar para ver este panorama, la cultura fast-food se está apoderando de nuestros hábitos alimentarios y por consiguiente, la obesidad también es palpable en nuestro territorio.Quizá al hilo conductor de comida rápida o basura, os haya venido inconscientemente fotografiado en la mente, McDonald´s y su archiconocido icono, extendido por lo largo y ancho de todo el mundo: Se calcula que existen en torno a 28.000 establecimientos, en donde la ley que manda es ¡abaratar costes y así, aumentar beneficios! La Mcdonalización (término acuñado por George Ritzer) sigue expandiéndose, pero ocurre sin importar en demasía la calidad del producto, pues son condimentados con sustancias químicas que le confieren ese sabor capaz de seducir a nuestro paladar, transformando una simple hamburguesa en algo más: en un Big Mac, CBO, McPollo...
Yo me incluyo como consumidor de McDonald´s pero hay que ver el trasfondo porque es bien complicado que por 1 euro tengas una hamburguesa, mucha Q de calidad (tal y como se anuncian) no deben tener...
A continuación os dejo un reportaje del programa` Societat Anònima´ de Canal 9 donde se adentran en el mundo de la comida rápida bajo el título: La recepta del fast-food (kebabs, telepizza...) y, a modo de curiosidad un breve vídeo que explicará el porqué tu hamburguesa no se asemeja "mucho" a la que aparece fotografiada.
-Reportaje:.http://www.rtvv.es/es/societatanonima/Societat-anonima-recepta-food-Cap_3_716958409.html

 -¿Cómo fotografían a la hamburguesa?

No hay comentarios:

Publicar un comentario