jueves, 24 de enero de 2013


Eres tú, tú has sido capaz de levantar a toda España en cuestión de una décima de segundo, y al mismo tiempo provocar el silencio absoluto y desolación en los tulipanes. Eres grande, cerca de 700 millones de personas vieron tu proeza en todo el mundo.

El mundo a tus pies.

Día 11 de Julio del 2010, a la hora señalada, en lugar indicado estaba el genio de Fuentealbilla. Corría el minuto 116: galopada descomunal de Jesús Navas que coge el balón en su propio campo, y recorriendo cerca de 35 metros acaba trastabillado y el balón cae en pies del mago, Andrés, que deja un sutil taconazo hacia Cesc quien se la devuelve de nuevo a Navas y éste asiste a la incorporación en banda izquierda de Fernando Torres. El pase de Torres fue defectuoso pero cayó en pies de Francesc que hace un pase lento, medido al pie de Iniesta. Solo quedaban él y Stekelenburg -"se para todo y solo estamos yo y el balón"- éstas fueron las palabras de Iniesta quien añadió sentirse como a "cámara lenta" y que "escuchó el silencio en el estadio". Posiblemente, tengáis esa jugada memorizada en vuestra mente e imborrable en vuestras retinas. España era campeona del mundo, así como suena, Iniesta como protagonista de la batalla campal que se vivió en el Soccer City ante la actitud combativa y de gresca holandesa. El albaceteño buatizado como "Iniesta de mi vida" ha sido, es y será una figura del fútbol español.

El FC Barcelona tiene un talento, tiene la pausa, tiene la sabiduría, tiene la inteligencia táctica, tiene a la inspiración... en definitiva, tiene a Andrés Iniesta. Uno de los momentos culminantes en la carrera de Andrés, puede ser el gol que marcó en Stamford Bridge en el tiempo de descuento, que sirvió para darle el pase a la final de Roma, eso si, con la más que discutible actuación del árbitro que se pudo comer 2 penalties mínimo. Y digo esto sin infravalorar el gol de Iniesta. La final en Roma también fue una exhibición barcelonista.


El Fútbol Club Barcelona tiene en el centro del campo el juego de ensueño, fútbol y combinaciones de fantasía. Y si a eso, le sumamos el "extraterrestre" Lionel Messi, el retorno del Pedro incesante, escurridizo y, todos ellos guardados en la retaguardia por Jordi Alba, el jefecito, tarzán Puyol, Gerard, Victor Valdés... (aunque haya confirmado que no seguirá la próxima temporada, veremos si eso desestabiliza la concentración del equipo) podemos hacernos una idea del porqué el Barça está siendo el equipo del momento... del pasado más cercano y quién sabe hasta cuándo. Bueno sí, eso lo saben Iniesta, Xavi, Cesc, Busquets, Thiago... que son quienes posibilitan los balones a la delantera. Sin ellos, el Barça no sería el Barça. O eso creo. Habría que ver jugar a Messi en el Real Madrid y a Cristiano en el Barcelona, a ver si la diferencia de pases al pie se traduciría o no en menos goles. Suena a topicazo, lo sé, pero habría que verlo. Porque el ejemplo palpable lo tenemos en la figura de Messi como jugador de la Selección Argentina, sin los Xavis, Iniestas, Busquets, Cescs, Thiagos... sino más bien con jugadores de otro tipo como Gago, Masherano, Sosa, Guiñazú... para nada comparables a los españoles. Messi con la Selección Argentina es un islote, no le llegan balones en condiciones, se desespera... por mucho que destaque alguna actuación que otra, pero lo que es obvio es que no es el Messi del Barcelona, a las pruebas me remito.

Hasta aquí la entrada de hoy. ¡Espero que os haya gustado!
Nos vemos, Saludos!



No hay comentarios:

Publicar un comentario