domingo, 27 de enero de 2013







Mucho Elche... para tan poco Hércules.



El Martínez Valero vivió una cita señalada en su calendario esta temporada: el derbi. El derbi alicantino entre los dos clubs potentes de la provincia, el Hércules y el Elche. Bueno, el primero muy potente lo que se dice... no lo está. El partido fue presenciado por una cifra que rondaba los 17.000 espectadores, entre ellos, casi 1500 herculanos que querían dar el sorpresón en Elche, asaltando el fortín del Martínez Valero. El Elche no había perdido ningún partido en casa y en el derbi no iba a ser menos.

Xumetra, en el primer gol del Elche
 El conjunto franjiverde jugó con Manu Herrera bajo palos, línea defensiva para Flaño, Pelegrín, Etxeita y Albácar; en la medular Generelo y el jefe Rivera; en la banda, dos rayos y auténticos puñales: Xumetra y Fidel; de reenganche Aaron Ñiguez y en punta de lanza. Corominas. Los recambios utilizados por Fran Escribá fueron: Pelayo, Palanca y Linares. Por su parte, el combinado herculano formó con Falcón; defensa para Cortés, Pamarot, Cabrera y Peña; centrocampistas: Diego Ribas, Redondo, Edu Bedia, Mario Rosas; como mediapunta Javito y en la delantera Portillo. En la segunda parte se produjeron sustituciones para intentar arreglar el desaliñado: Mérida, Sardinero y Borja.

 El partido desde el minuto 0 al 90 fue dominado por un Elche CF que dispuso de todas las ocasiones del partido porque el Hércules, falto de ideas, no realizó apenas ningún tiro entre los 3 palos, y además, manejó el balón como nadie, un centro del campo que ganó la batalla al de Diego Ribas, Mario Rosas, Redondo y Edu Bedia, que fueron también meros espectadores de la que se le venía encima al Hércules CF. Por encima del resto destacaron Fidel y Xumetra, ambos incansables, incombustibles, se hartaron a correr, numerosas fueron las internadas por banda que finalizaron en centro. Fidel y Xumetra dejaron fogonazos de calidad volviendo locos a los laterales del Hércules, Peña y Cortés. También destacó la solidez defensiva del Elche donde Etxeita y Pelegrín formaron un tándem difícil de superar, y si a esto le añadimos la seguridad bajo palos que derrama Manu Herrera podemos hacernos una idea del porqué acabaron imbatidos en la noche del Sábado. Por su parte el Hércules dio una imagen paupérrima en donde solo hubo algún que otro destello en pies de Edu Bedia quien fue el centrocampista que más se ofreció de su equipo y quien, junto a Mario Rosas, Javito y Diego Ribas, intentó hacer que la pelota no le quemara al Hércules, pero no lo consiguió ni mucho menos.

Delirio ilicitano frente a la desolación herculana
 Fue un derbi desigualado en el que a partir del gol de Xumetra en el min. 36, el Elche se sintió más líder todavía y pausó algo más el juego. En el inicio de la segunda parte, sentenció Corominas, pues en el min. 47 el conjunto ilicitano iba 2-0, y  el Hércules mostraba graves carencias en ataque y en su zona de creatividad. A partir de ahí todo fue un puro trámite y la defensa alicantina se mostró nerviosa: recordamos a Paco Peña metiéndose en un laberinto sin salida, perdiendo Diego Ribas el balón en el borde del área y, Fidel zambombeó con un disparo cruzado que estuvo a punto de suponer el 3-0.


Mario Rosas manteniendo un balón frente a Ñiguez
El partido acabó con el 2 a 0, de esta manera el Elche se sitúa en la cúspide de la clasificación, mostrando su calidad de líder, aventajando en 12 puntos a su máximo perseguidor, el Girona. Por su parte el Hércules continúa hundiéndose en la tabla clasificatoria, a pesar de que llevase 2 jornadas consecutivas puntuando 3 puntos, está a 2 puntos de ocupar el farolillo rojo. En definitiva, el Elche debe seguir el camino que está marcando, un camino que es plano y que de continuar así, será cuesta abajo en su pretensión de ascender a la máxima categoría; en cambio, el Hércules debe andar sobre una cuesta empinada y empedrada en su aspiración de mantenerse en la categoría de plata del fútbol español.

Hasta aquí esta entrada dedicada a lo acontecido el Sábado 26 de enero del 2013, en el que se vieron las caras Elche-Hércules. Un derbi marcado por el vendabal ilicitano al que sucumbió el Hércules.
Espero que os haya gustado, tanto a ilicitanos como herculanos.
Saludos!

jueves, 24 de enero de 2013


Eres tú, tú has sido capaz de levantar a toda España en cuestión de una décima de segundo, y al mismo tiempo provocar el silencio absoluto y desolación en los tulipanes. Eres grande, cerca de 700 millones de personas vieron tu proeza en todo el mundo.

El mundo a tus pies.

Día 11 de Julio del 2010, a la hora señalada, en lugar indicado estaba el genio de Fuentealbilla. Corría el minuto 116: galopada descomunal de Jesús Navas que coge el balón en su propio campo, y recorriendo cerca de 35 metros acaba trastabillado y el balón cae en pies del mago, Andrés, que deja un sutil taconazo hacia Cesc quien se la devuelve de nuevo a Navas y éste asiste a la incorporación en banda izquierda de Fernando Torres. El pase de Torres fue defectuoso pero cayó en pies de Francesc que hace un pase lento, medido al pie de Iniesta. Solo quedaban él y Stekelenburg -"se para todo y solo estamos yo y el balón"- éstas fueron las palabras de Iniesta quien añadió sentirse como a "cámara lenta" y que "escuchó el silencio en el estadio". Posiblemente, tengáis esa jugada memorizada en vuestra mente e imborrable en vuestras retinas. España era campeona del mundo, así como suena, Iniesta como protagonista de la batalla campal que se vivió en el Soccer City ante la actitud combativa y de gresca holandesa. El albaceteño buatizado como "Iniesta de mi vida" ha sido, es y será una figura del fútbol español.

El FC Barcelona tiene un talento, tiene la pausa, tiene la sabiduría, tiene la inteligencia táctica, tiene a la inspiración... en definitiva, tiene a Andrés Iniesta. Uno de los momentos culminantes en la carrera de Andrés, puede ser el gol que marcó en Stamford Bridge en el tiempo de descuento, que sirvió para darle el pase a la final de Roma, eso si, con la más que discutible actuación del árbitro que se pudo comer 2 penalties mínimo. Y digo esto sin infravalorar el gol de Iniesta. La final en Roma también fue una exhibición barcelonista.


El Fútbol Club Barcelona tiene en el centro del campo el juego de ensueño, fútbol y combinaciones de fantasía. Y si a eso, le sumamos el "extraterrestre" Lionel Messi, el retorno del Pedro incesante, escurridizo y, todos ellos guardados en la retaguardia por Jordi Alba, el jefecito, tarzán Puyol, Gerard, Victor Valdés... (aunque haya confirmado que no seguirá la próxima temporada, veremos si eso desestabiliza la concentración del equipo) podemos hacernos una idea del porqué el Barça está siendo el equipo del momento... del pasado más cercano y quién sabe hasta cuándo. Bueno sí, eso lo saben Iniesta, Xavi, Cesc, Busquets, Thiago... que son quienes posibilitan los balones a la delantera. Sin ellos, el Barça no sería el Barça. O eso creo. Habría que ver jugar a Messi en el Real Madrid y a Cristiano en el Barcelona, a ver si la diferencia de pases al pie se traduciría o no en menos goles. Suena a topicazo, lo sé, pero habría que verlo. Porque el ejemplo palpable lo tenemos en la figura de Messi como jugador de la Selección Argentina, sin los Xavis, Iniestas, Busquets, Cescs, Thiagos... sino más bien con jugadores de otro tipo como Gago, Masherano, Sosa, Guiñazú... para nada comparables a los españoles. Messi con la Selección Argentina es un islote, no le llegan balones en condiciones, se desespera... por mucho que destaque alguna actuación que otra, pero lo que es obvio es que no es el Messi del Barcelona, a las pruebas me remito.

Hasta aquí la entrada de hoy. ¡Espero que os haya gustado!
Nos vemos, Saludos!



miércoles, 16 de enero de 2013

aniraM al ne etatsílA.

Para muchos, el título no tendrá ni pies ni cabeza. Para quienes son seguidores de la inmemorable serie de "Los Simpson", tal vez, puedan entrever que figurará en las siguientes líneas.
El título para aquellos que no logren comprenderlo se refiere a un capítulo en el cual "incomprensiblemente" todos los habitantes de Springfield se alistaban en la marina al ver un videoclip que tenía como protagonistas a Bart y sus amigos, y a unas chicas con atuendo hindúes, que cantaban : aniraM al ne etatsílA, o lo que es lo mismo, Alístate en la Marina (si lo lees al revés).El trasfondo que tiene este anecdótico caso es el tema del mensaje subliminal.

El término subliminal definido por la propia RAE dice así: 1.Que está por debajo del umbral de la conciencia.2. Dicho de un estímulo: Que por su debilidad o brevedad no es percibido conscientemente, pero influye en la conducta.
Y es que un mensaje subliminal es una señal diseñada para que traspase de manera inconsciente, sin que sea percibido claramente pero que a fin de cuentas influya en nuestra conducta. Por tanto, esta técnica recayó rápidamente en manos de gente con fines comerciales, que transmitían su mensaje en el panorama de la  publicidad subliminal: algo novedoso, pues permitía publicitar un producto mediante técnicas que colocaban el mensaje en el subconsciente y que a priori no era percibido pero que influía en la conducta de los compradores potenciales.

Además también existen los mensajes subliminales en canciones, marcas de alimentos, bebidas, películas Disney (aunque parezca mentira) etc..

http://www.youtube.com/watch?v=FMb5Fxr2zBk   mensajes subliminales Disney.
http://www.youtube.com/watch?v=s8SBkuMmQUw mensaje subliminal en la canción de los Lunnis.
http://www.youtube.com/watch?v=aLHFOujQ_Wc mensaje subliminal Coca-Cola, me quedo únicamente con la imagen del logo.

Existen multitud de vídeos en la página web de Youtube donde figuran ejemplos de publicidad subliminal. Si os ha gustado no tenéis más que investigar. 



Puedo coincidir en que las canciones que poseen 
mensajes subliminales, en ocasiones, puedan aparentar ser algo manipuladas, porque puedes oír lo que te indican o cualquier otra cosa. Puedes pensar que es azar, casualidad. 
Pero en el caso de las imágenes, también en ocasiones, son más que sentenciantes. Ahora solo queda determinar si son casualidad de nuestra imaginación o causalidad del dibujante.

Hasta aquí la entrada de hoy. Hemos tocado los mensajes subliminales, tema que me parece interesante, aunque puedan haber escépticos que no crean mucho.