miércoles, 3 de abril de 2013

-Entrevista Mar Magro Espinosa, periodista Agencia Atlas, Informativos Telecinco.

Mar Magro Espinosa, crevillentina y REDACTORA, DELEGACIÓN ALICANTE,MURCIA Y ALBACETE en Telecinco. Esta es la entrevista que le realicé vía telefónica para un trabajo y que a continuación comparto en el blog:

Pregunta-¿Existió vocación periodística en tu caso?

Respuesta-Sí, desde el principio. Cuando estaba en segundo-tercero de B.U.P. sabía que quería ser periodista, lo tenía bastante claro. Vas a contar al mundo las cosas que pasan, piensas en el tópico del corresponsal de guerra que se va fuer a contar historias, luego te das cuenta que no es así pero la vocación si la tenía y la sigo teniendo.

P-En tus inicios, ¿Cuál era tu medio preferido? ¿Por qué?

R-La prensa escrita porque creo que te da más posibilidad de profundizar en los temas. En la radio es todo muy inmediato al igual que en la tele, las noticias no duran más de 2 min. ese tiempo te recorta mucho espacio para contarlo. Por ello, trabajé en ABC y me gustó, pero luego cambié a televisión donde me siento cómoda para la cadena que trabajo y la radio aún no la he tocado. Sin embargo, sigo pensando que la prensa es el medio periodístico por excelencia.

P- Los agoreros piensan que le queda poca vida a la prensa escrita, ¿Qué crees?

R-Yo creo que no le queda poca vida. A pesar de la tendencia a Internet que permite leer la prensa online. Lo que pasa que existe una gran parte de gente que le gusta coger el papel y leerlo con letras impresas. Por ejemplo, mi padre está todo el día con el periódico leyendo a ratos artículos diferentes. Pero, puede ser que a largo plazo, no  tengamos el periódico cómo lo tenemos ahora pero eso será muy a largo plazo. Quizás, nosotros no lo veamos pero porque existe mucha cultura de comprar el periódico y leerlo
.P-¿Qué periodista admiras?

R-Muchos. Pero me quedo con Julia Otero: gran comunicadora, muy clara, no esconde nada (…) es bastante objetiva, y Angels Barceló, muy comunicativa tanto en radio y televisión.

P-¿Qué sección es en la que te encuentras más cómoda?

R- Me siento más cómoda haciendo Cultura pero por mi trabajo tengo que hacer también política, economía, Sociedad, Sucesos. Quizás, lo que menos me guste sea los Sucesos, pero lamentablemente es lo que más hacemos. Y más para el medio que trabajo (Telecinco), que prima el suceso.

P- Ante la caída en ganancias de Mediaset en un 54%, ¿se ha planteado alguna bajada de sueldos o regulaciones de empleo (despidos)?

Pues sí. Con la creación de Mediaset, la mitad de la plantilla de Cuatro se va fuera. Eso es normal, las productoras se ajustan a ese nuevo presupuesto y lo fácil es eso:  despidos, recortes. Se ha despedido a gente en Barcelona, Galicia; se han reducido horarios, sueldos…
P-Ante este nuevo panorama, Telecinco ¿qué nuevas directrices  ha marcado para el periodismo de aquí a corto plazo?

R-Antes se salía a grabar cualquier cosa. El salir a grabar implica muchos gastos: gasolina, dietas, alojamiento de hoteles, sueldos del cámara y redactor. Y por ello, tendemos al periodista freelance: el periodista tiene su cámara, graba sus noticias, las locuta, las edita… y las envían a Madrid. Esa es la tendencia del nuevo periodista todoterreno. Lo malo es que ya no se cubre todo como se cubría antes por necesidad de recortar ante tanto gasto. Pero, creo que la figura periodista freelance será a largo plazo.

P-Hablando de la figura del periodista, ¿no crees que ahora está un poco infravalorada la figura del periodista e incluso ha perdido credibilidad que antes tenía?

R- Pero es que es normal, porque las cadenas se están decantando, ya no son objetivas. La misma información en Antena 3 y Telecinco no es la misma. Cada una te la va a dar de una determinada manera con matices diferentes y eso de cara a la audiencia te quita credibilidad. Porque el oyente dice, ¿con qué me quedo? ¿Quién me dice la verdad?... parecen 2 noticias diferentes.  Yo y la mayoría de periodistas que han trabajado conmigo en la calle lo hemos comentado muchas veces, que el periodista, tal y como nos enseñan en la universidad debe ser objetivo, pero luego la realidad es que la cadena da el rumbo, la línea editorial que quiere darle. Y claro que esto desacredita tu profesión.

P-Osea, ¿tú no cuentas la noticia como tú quieres, sino cómo quiere quien manda?

R-No es que yo no la cuente cómo quiera, porque a mí nadie me dice hazlo así o de otra manera. Simplemente, las noticias que a la cadena no le interesan no se graban o si lo hacen, la información que se da es muy sesgada, cogen lo que quieren.

P- Siguiendo con la figura del periodista, en concreto con Tele5, ¿Qué opinas de ciertos comentarios que pueden calificar a tele5 como la cadena de los “programas basuras”, eso puede dañar un poco la imagen de esta cadena?

R- Siempre se ha desvirtuado al periodista que trabaja para Tele5. A mí nunca he salido a la calle y me han dicho: ¡Ah vosotros sois amarillistas! También es verdad que los informativos son diferentes a los programas. Y según estudios, el informativo de Tele5 en la edición de noche es el que más audiencia tiene. Algo tendrá y ese algo puede ser espectáculo que es lo que la gente quiere ver en sus pantallas. Yo nunca me he sentido desacreditada al salir a la calle a grabar por trabajar en Tele5.

P- En cuanto a horario de trabajo. ¿Flexible, rígido?

R-Tengo  un horario que empieza a las 9:30 y nunca voy a saber cuándo voy a acabar. Esa compatibilidad laboral-familiar no la tengo. Entras a buena hora pero no sabes cuándo sales. Por ejemplo, el famoso terremoto de Lorca… que puedes estar todo el día allí y no vuelves hasta un mes después (entre risas). Juegas con el momento, la noticia lo que pasa y en el momento inmediato que pasa. El periodista no tiene horarios.

P-Algún consejo para los estudiantes de periodismo.

R-Como tú me has dicho, la credibilidad del periodista está bastante cuestionada… y depende de los periodistas que venís detrás y los que estamos ahora que eso cambie. Uno pese a las líneas editoriales, tiene que ser fiel a sí mismo y hacer su trabajo todo lo mejor que pueda. También ser conscientes de que las noticias son imprevisibles y que el periodista no tiene horarios, tiene que estar cuando surja la noticia.


miércoles, 13 de marzo de 2013

Mucha euforia y Mucho ISCO.


Eso es lo que sintió el Málaga en su partido en La Rosaleda. El resultado cosechado en tierras portuguesas ante el Oporto, 1-0, daba una oportunidad al equipo andaluz de voltear el resultado y decantar la eliminatoria en su favor.Y así fue. El Málaga ha conseguido pasar a los cuartos de la UEFA Champions League al imponerse 2-0 al combinado portugués.
Y podría destacar a ese joven de Benalmádena de 20 años, Isco, pero no lo voy a hacer. Podría decir que aúna calidad, visión de juego, regate... pero no lo voy a hacer. Podría decir que fue determinante en el partido de hoy contra el Oporto, pero no lo voy a hacer. Podría decir que este joven fue nombrado mejor jugador revelación de la liga en la temporada 2011/2012, pero no lo voy a hacer. Podría añadir que ha ganado el Premio Golden Boy 2012 que se otorga a la joven joya europea del año, pero no lo voy  hacer... O bueno, sin querer hacerlo, lo he hecho. Perdonarme, se me ha escapado.

Y es que Francisco Román Alarcón Suárez, conocido como Isco, está llamado a ser el futuro más temprano del centrocampismo en la selección española. Jugador que además, parece que no tardará mucho en hacer las maletas para ir a algún equipo más grande y así, rellenar las arcas del club malagueño que tan maltrechas están, según las noticias de los medios. 

Aún recuerdo cuando Isco jugaba en el filial del Valencia CF : Valencia Mestalla, que estaba en la 3 división de grupo VI de la Comunidad Valenciana (temporada 2010/2011). Y casualidad que el Crevillente Deportivo militaba y sigue militando, por el momento, en dicha categoría. Y como digo, recuerdo a ese Isco en el centro del campo, tan sobrado y, por cierto, también recuerdo a Paco Alcácer y Guaita, que por aquel entonces estaban en el Mestalla.

Resultó curioso, porque esa misma temporada el primer equipo le brindó la oportunidad a Isco de mostrar lo qué valía, y su primer test o prueba de compromiso fue en la Copa del Rey de mano de Unai Emery, que le alineó en el partido contra el Logroñés y cumplió con nota marcando 2 goles. Isco se había metido al bolsillo al público del Mestalla . Y si esto parecía poco, esa misma temporada tuvo el escaparate de la Champions League, lo que suponía su debut en competición europea. Realmente increíble es estar viendo a un jugador en un campo de Tercera División, y ese mismo año estar viéndolo en la máxima competición europea y siendo como escenario el Teatro de los Sueños,Old Trafford. Pero no todo fue tan bonito, pues, según Isco, Emery no contaba con él, y, por ello, forzó su salida. El equipo que se interesó por él fue su equipo, el Málaga que consiguió su fichaje por la ajustada cifra de 6 millones de euros... ¿Cúanto costará ahora Isco? Mucho, mucho más: habrá multiplicado su precio por cinco o seis veces. Isco se siente querido en Málaga e Isco quiere a Málaga pero ¿durante cuánto tiempo?


viernes, 8 de marzo de 2013

Zlatan Ibrahimovic




El mastodonte de 1.94 metros de altura: Zlatan, una auténtica torre sueca. Impecable por alto y con el balón en los pies. Es la síntesis del 9 nato que mantiene el balón en punta de ataque: la baja, la mima, la da de cara y matador en el área chica.

Jugador sobrado tanto técnicamente como físicamente. Y es que ese físico prominente del que hablábamos le hace ser un muro difícil de tumbar y del que seguro ningún defensa le gustaría toparse. Cómo no es lo mismo contarlo que verlo,                                                                           aquí tienen un repertorio de lo que es capaz de hacer.




 Sueco sobrado de calidad pero no exento de polémica. Sin ir más lejos en el partido de Champions League que enfrentaba al Valencia contra su equipo actual, el Paris Saint Germain, Ibra la lío, pues propinó un pisotón en una zona del campo que no procedía, y por tanto penalizada con tarjeta. Eso si, el color de la targeta es dudosa, no veo una exageración cómo para sacarle roja y menos todavía, unos cuantos partidos de suspensión por parte de la UEFA.

El FCB supuso para Ibra un etapa fugaz. La temporada 2009/2010 fue un año en el que hizo la más que modesta cifra de 22 goles (16 de ellos en competición doméstica) pero que posiblemente no se veía como la estrella, el ídolo del equipo pues estaba un tal Leo Messi, el 4 veces ganador del Balón de Oro, que ese año en la  Liga BBVA había perforado 34 veces portería rival.
Ante ello, Zlatan se vió obligado a emigrar a Italia tras no congeniar muy bien con las ideas del "filósofo". Fichó por el AC Milán donde vistió la camiseta rossonera durante 2 temporadas y marcó 85 goles. Fue en la temporada 2012/2013 cuando fichó por el PSG y donde se siente un jugador destacado, la insignia del equipo. Pero teniendo en cuenta que ha ido a una liga de "menor" potencia que la española o italiana. En lo que va de año ha marcado 26 goles, cifra goleadora que no está nada mal. 



Zlatan, ¿Héroe o Villano? 




martes, 5 de marzo de 2013




Cristiano Ajax.jpgEso es lo que hará Cristiano Ronaldo, el que fue Balón de Oro en 2008 justamente con el ManU. Ese 2008 fue el año de su eclosión y quién le iba a decir que ese diablo rojo iba a ser uno de los mejores jugadores del mundo. El luso, que milita ahora en el Real Madrid, vuelve a casa pero vistiendo la elástica blanca. Y es que el hijo pródigo vuelve, aunque no para hacer amigos, sino más bien para hundir en la máxima penumbra al ManU, apeándolo de la máxima competición europea, la Champions League.Sin embargo, el Manchester no pondrá nada fácil este partido ya que jugará en casa, en un auténtico hervidero convertido en estadio: el Teatro de los Sueños, donde los sueños se hacen realidad. Y el Madrid sueña con la décima, pero primero debe dar un paso firme hacia la siguiente fase superando estos octavos de final. La cosa está complicada pues el resultado abierto (1-1) producido en el Santiago Bernabéu da cierta ventaja al conjunto inglés que seguramente no se vuelva loco en los inicios del partido para buscar el gol. El armamento pesado del ManU tiene nombre propio, Van Persie y Rooney. Ambos dispuestos a marcar las diferencias y... los goles. Y quien sabe si el tapado Kagawa, pretendido en su momento por el Real Madrid, da la sorpresa y la lía, tal y como hizo en el último partido de la Premier contra el Norwich en el que hizo un hat-trick.

Lucha contra tu pasado.


Partidazo.

A las 20:45, ManU-Real Madrid, por un pase en los cuartos de final de la Champions League.

viernes, 1 de marzo de 2013

Cuestión de NEGOCIO.

1-Floyd Mayweather- Boxeo- 65.500.000 

2-Fernando Alonso - Fórmula 1 -30.000.000 €

3-Alex Rodríguez - Beisbol - 23.100.000 €

4-Kobe Bryant - Basket - 21.500.000 €


5-Samuel Eto'o - Fútbol - 20.500.000 €
6-Valentino Rossi - MotoGP - 20.000.000 €
7-Usain Bolt - Atletismo - 15.500.000 €
8-Antonio Esfandiari - Póker - 14.000.000 €
9-Peyton Manning - Fútbol Americano - 13.400.000 €
10-Shea Weber - Hockey Hielo - 10.800.000 €
11-Sébastien Loeb - Rally - 10.000.000 €
12-Rory McIlroy - Golf - 8.300.000€
13-Novak Djokovic - Tenis (m) - 5.300.000 €
14-Victoria Azarenka - Tenis (f) - 4.600.000 €
15-Alberto Contador - Ciclismo - 4.000.000 €
16-Johny Wilkinson - Rugby - 500.000 €
17-Lindsey Vonn - Esquí (f) - 456.000 €
18-Kelly Slater - Surf - 428.500 €
19-Marcel Hirscher - Esquí (m) - 380.000 €
20-Lee Chong Wei - Bádminton - 91.000 €

Pues bien, ahí tienen a los 20 mejores deportistas pagados en sus respectivas disciplinas. Resulta curioso, muy curioso, como el mejor deportista de boxeo-Floyd- recauda nada más y nada menos que la vertiginosa cifra de 65.500.00 de euros por año. En dicha lista se cuela un español, Fernando Alonso, que además se cuela en esa segunda posición con un total de 30.000.000 de euros. En la tercer posición: Álex Rodríguez en béisbol y Kobe Bryant en básquet. Tras ellos, se posiciona un jugador que representa a la disciplina del fútbol, basta con decir Samuel Eto´o, quien se embolsa una cifra que ronda los 20.500.000 de euros anuales, puede que se volviera loco el Anzhi ruso al proporcionarle dicho sueldo... Decir que Lionel Messi, el tres veces Balón de Oro de manera consecutiva, se sitúa como segundo futbolista con mejor sueldo: 19 millones de euros frente a los 10 millones, más o menos, que cobra CR7 (sin contar todo lo que se desembolsa en campañas publicitarias, pues ascendería hasta los 22,5 millones). Por su parte, el piloto italiano de MotoGP, Valentino Rossi, consigue 20 millones al año. Entra en escena, el rayo, el jamaicano y hombre más rápido del mundo, Usain Bolt: el rompecronos; quien gana 15,5 millones de euros anuales. 
Luego continúan todos los nombres que figuran en la lista... pero siendo sinceros apenas se conocen esos deportistas, salvando a Alberto Contador, Novak Djokovic y Sebastian Loeb si me apuras.  Lo que es llamativo, es que seguramente no sepamos quienes son Lee Chong Wei (considerado el mejor pagado en la disciplina de bádminton) o Marcel Hirscher, en esquí; Kelly Slater, en Surf; Lindsey Bonn, en esquí femenino; Johny Wilkinson, en rugby etc. Y lo que llama más la atención es esa diferencia ostensible en cuanto a sueldos. Comparamos la cifra de Mayweather con la irrisoria de Lee Chong Wei y parece que no estuviéramos hablando de los mejores deportistas en su disciplina. Y es que al fin y al cabo, todo esta mediatizado por los medios de comunicación, ahí es donde quiero llegar.
 Los medios de comunicación son quienes hacen, en mayor o menor medida, que un deporte sea seguido o no. La demanda que generan estos deportes es la se traduce, posteriormente, en los sueldos de sus estrellas más representativas. Porque cuando compramos una camiseta de un jugador, una entrada de un partido, unas deportivas de tu jugador favoritos o unos guantes... o bien, cuando contratas Canal+, GolTv... estás comprando material o derechos audiovisuales que generan beneficios al club en cuestión.

El deporte no es solo deporte, el deporte es deporte y negocio. Y prueba de ello es que tienen sus propios mercados: un jugador es tratado como una mercancía ... "ahora está aquí pero si pagan por él 30 millones euros lo vendemos". Además, el valor de un jugador sube o baja en función de la demanda, como si de petróleo se tratase. Eso sin contar, que tienen representantes para moverlos en un mercado que se presenta como muy rentable. Y otro tema que me viene a la cabeza, en concreto al fútbol, es la aplicación de la ciencia, cosa que no interesa (parece ser) a los dirigentes de la Liga BBVA. Pues si aplicaran dicha tecnología se acabaría con ese "morbo" del día después, de comentar jugadas polémicas en las que ha podido ser o no fuera de juego, o, ha podido ser o no gol... Muchos están a favor de la aplicación de ese método como en el tenis, el famoso Ojo de halcón. Pero quienes tienen la decisión, seguramente, opten más bien por la negativa. Al fin y al cabo como he dicho, el deporte es un negocio... donde unos mandan y otros obedecen.


martes, 5 de febrero de 2013



Si el dinero no importara, ¿Qué desearías hacer con tu vida?

Todo lo que leeréis en las siguientes líneas viene a consecuencia de un vídeo que da que pensar, y mucho diría yo. Y esta pregunta se refiere a que en el supuesto caso de que no existiera el dinero, en el hipotético caso en el que lo único que tuviera valor eres TÚ y tus aptitudes para demostrarlo, ¿qué te gustaría ser, hacer...? No sé si me explico.

 Estamos en época de palabras como crisis, paro, pesimismo... que nos bombardean los oídos. En este momento intervienen tus padres y te intentan guiar en tu camino hacia tus estudios, animándote a estudiar "esto o lo otro" porque es "mejor" o por el hecho de que ellos lo han estudiado. No niego que vuestros padres no tengan conocimiento de lo que hablan. Pero, y tú, ¿qué estudiarías?

 "Yo quiero ser maestro"-- No hombre, si ahora están recortando en Educación.
"Yo quiero ser arquitecto"-- No hombre, si ahora el sector de la construcción está parado.
"Yo quiero ser periodista"---No hombre, si ahora el periodismo está en crisis y desaparecerá.
"Yo quiero ser enfermero"-- No hombre, si ahora están recortando en Sanidad.
"Yo quiero ser publicista"-- No hombre, si eso no parece una carrera muy allá.
 "Yo quiero ser criminólogo"-- No hombre, que  eso no tiene salida en España.
"Yo quiero ser.... " Y así gran parte de las carreras posibles. No nos engañemos todo está mal, aunque dentro de lo muy malo puede haber cosas menos malas, pero siguen siéndolo... y quien te dice a ti, que en unos años la situación no se invierta, y lo que estaba bien deja de estarlo para cederle sus "salidas" a lo que antes estaba mal. No sé si os he mareado, pero quien me haya entendido es porque ese pensamiento circula por su mente, o bien porque está a punto de estudiar algo "sin salidas", o bien por el hecho de que lo está haciendo.
A fin de cuentas, parece que las únicas carreras que se erigen por luz propia son "carrerotas" como Derecho, ADE, Ciencias Empresariales, Medicina... sino, hasta luego.(Y ni mucho menos desprecio a quien estudie esas carreras pues serán buenos profesionales.)
Así que, lo único que te debes preguntar a ti mismo es: ¿Qué es lo que deseo?, ¿qué es lo que me hace vibrar?... Éstas y muchas otras son las reflexiones que figuran en el vídeo.
En definitiva, lucha por lo que quieres. Con todas tus fuerzas. Sin importar lo que digan. Solo importas tú y tú y solamente tú, como diría la canción.


"Si quieres hacer algo, simplemente, HAZLO, e intenta ser el MEJOR."

domingo, 27 de enero de 2013







Mucho Elche... para tan poco Hércules.



El Martínez Valero vivió una cita señalada en su calendario esta temporada: el derbi. El derbi alicantino entre los dos clubs potentes de la provincia, el Hércules y el Elche. Bueno, el primero muy potente lo que se dice... no lo está. El partido fue presenciado por una cifra que rondaba los 17.000 espectadores, entre ellos, casi 1500 herculanos que querían dar el sorpresón en Elche, asaltando el fortín del Martínez Valero. El Elche no había perdido ningún partido en casa y en el derbi no iba a ser menos.

Xumetra, en el primer gol del Elche
 El conjunto franjiverde jugó con Manu Herrera bajo palos, línea defensiva para Flaño, Pelegrín, Etxeita y Albácar; en la medular Generelo y el jefe Rivera; en la banda, dos rayos y auténticos puñales: Xumetra y Fidel; de reenganche Aaron Ñiguez y en punta de lanza. Corominas. Los recambios utilizados por Fran Escribá fueron: Pelayo, Palanca y Linares. Por su parte, el combinado herculano formó con Falcón; defensa para Cortés, Pamarot, Cabrera y Peña; centrocampistas: Diego Ribas, Redondo, Edu Bedia, Mario Rosas; como mediapunta Javito y en la delantera Portillo. En la segunda parte se produjeron sustituciones para intentar arreglar el desaliñado: Mérida, Sardinero y Borja.

 El partido desde el minuto 0 al 90 fue dominado por un Elche CF que dispuso de todas las ocasiones del partido porque el Hércules, falto de ideas, no realizó apenas ningún tiro entre los 3 palos, y además, manejó el balón como nadie, un centro del campo que ganó la batalla al de Diego Ribas, Mario Rosas, Redondo y Edu Bedia, que fueron también meros espectadores de la que se le venía encima al Hércules CF. Por encima del resto destacaron Fidel y Xumetra, ambos incansables, incombustibles, se hartaron a correr, numerosas fueron las internadas por banda que finalizaron en centro. Fidel y Xumetra dejaron fogonazos de calidad volviendo locos a los laterales del Hércules, Peña y Cortés. También destacó la solidez defensiva del Elche donde Etxeita y Pelegrín formaron un tándem difícil de superar, y si a esto le añadimos la seguridad bajo palos que derrama Manu Herrera podemos hacernos una idea del porqué acabaron imbatidos en la noche del Sábado. Por su parte el Hércules dio una imagen paupérrima en donde solo hubo algún que otro destello en pies de Edu Bedia quien fue el centrocampista que más se ofreció de su equipo y quien, junto a Mario Rosas, Javito y Diego Ribas, intentó hacer que la pelota no le quemara al Hércules, pero no lo consiguió ni mucho menos.

Delirio ilicitano frente a la desolación herculana
 Fue un derbi desigualado en el que a partir del gol de Xumetra en el min. 36, el Elche se sintió más líder todavía y pausó algo más el juego. En el inicio de la segunda parte, sentenció Corominas, pues en el min. 47 el conjunto ilicitano iba 2-0, y  el Hércules mostraba graves carencias en ataque y en su zona de creatividad. A partir de ahí todo fue un puro trámite y la defensa alicantina se mostró nerviosa: recordamos a Paco Peña metiéndose en un laberinto sin salida, perdiendo Diego Ribas el balón en el borde del área y, Fidel zambombeó con un disparo cruzado que estuvo a punto de suponer el 3-0.


Mario Rosas manteniendo un balón frente a Ñiguez
El partido acabó con el 2 a 0, de esta manera el Elche se sitúa en la cúspide de la clasificación, mostrando su calidad de líder, aventajando en 12 puntos a su máximo perseguidor, el Girona. Por su parte el Hércules continúa hundiéndose en la tabla clasificatoria, a pesar de que llevase 2 jornadas consecutivas puntuando 3 puntos, está a 2 puntos de ocupar el farolillo rojo. En definitiva, el Elche debe seguir el camino que está marcando, un camino que es plano y que de continuar así, será cuesta abajo en su pretensión de ascender a la máxima categoría; en cambio, el Hércules debe andar sobre una cuesta empinada y empedrada en su aspiración de mantenerse en la categoría de plata del fútbol español.

Hasta aquí esta entrada dedicada a lo acontecido el Sábado 26 de enero del 2013, en el que se vieron las caras Elche-Hércules. Un derbi marcado por el vendabal ilicitano al que sucumbió el Hércules.
Espero que os haya gustado, tanto a ilicitanos como herculanos.
Saludos!

jueves, 24 de enero de 2013


Eres tú, tú has sido capaz de levantar a toda España en cuestión de una décima de segundo, y al mismo tiempo provocar el silencio absoluto y desolación en los tulipanes. Eres grande, cerca de 700 millones de personas vieron tu proeza en todo el mundo.

El mundo a tus pies.

Día 11 de Julio del 2010, a la hora señalada, en lugar indicado estaba el genio de Fuentealbilla. Corría el minuto 116: galopada descomunal de Jesús Navas que coge el balón en su propio campo, y recorriendo cerca de 35 metros acaba trastabillado y el balón cae en pies del mago, Andrés, que deja un sutil taconazo hacia Cesc quien se la devuelve de nuevo a Navas y éste asiste a la incorporación en banda izquierda de Fernando Torres. El pase de Torres fue defectuoso pero cayó en pies de Francesc que hace un pase lento, medido al pie de Iniesta. Solo quedaban él y Stekelenburg -"se para todo y solo estamos yo y el balón"- éstas fueron las palabras de Iniesta quien añadió sentirse como a "cámara lenta" y que "escuchó el silencio en el estadio". Posiblemente, tengáis esa jugada memorizada en vuestra mente e imborrable en vuestras retinas. España era campeona del mundo, así como suena, Iniesta como protagonista de la batalla campal que se vivió en el Soccer City ante la actitud combativa y de gresca holandesa. El albaceteño buatizado como "Iniesta de mi vida" ha sido, es y será una figura del fútbol español.

El FC Barcelona tiene un talento, tiene la pausa, tiene la sabiduría, tiene la inteligencia táctica, tiene a la inspiración... en definitiva, tiene a Andrés Iniesta. Uno de los momentos culminantes en la carrera de Andrés, puede ser el gol que marcó en Stamford Bridge en el tiempo de descuento, que sirvió para darle el pase a la final de Roma, eso si, con la más que discutible actuación del árbitro que se pudo comer 2 penalties mínimo. Y digo esto sin infravalorar el gol de Iniesta. La final en Roma también fue una exhibición barcelonista.


El Fútbol Club Barcelona tiene en el centro del campo el juego de ensueño, fútbol y combinaciones de fantasía. Y si a eso, le sumamos el "extraterrestre" Lionel Messi, el retorno del Pedro incesante, escurridizo y, todos ellos guardados en la retaguardia por Jordi Alba, el jefecito, tarzán Puyol, Gerard, Victor Valdés... (aunque haya confirmado que no seguirá la próxima temporada, veremos si eso desestabiliza la concentración del equipo) podemos hacernos una idea del porqué el Barça está siendo el equipo del momento... del pasado más cercano y quién sabe hasta cuándo. Bueno sí, eso lo saben Iniesta, Xavi, Cesc, Busquets, Thiago... que son quienes posibilitan los balones a la delantera. Sin ellos, el Barça no sería el Barça. O eso creo. Habría que ver jugar a Messi en el Real Madrid y a Cristiano en el Barcelona, a ver si la diferencia de pases al pie se traduciría o no en menos goles. Suena a topicazo, lo sé, pero habría que verlo. Porque el ejemplo palpable lo tenemos en la figura de Messi como jugador de la Selección Argentina, sin los Xavis, Iniestas, Busquets, Cescs, Thiagos... sino más bien con jugadores de otro tipo como Gago, Masherano, Sosa, Guiñazú... para nada comparables a los españoles. Messi con la Selección Argentina es un islote, no le llegan balones en condiciones, se desespera... por mucho que destaque alguna actuación que otra, pero lo que es obvio es que no es el Messi del Barcelona, a las pruebas me remito.

Hasta aquí la entrada de hoy. ¡Espero que os haya gustado!
Nos vemos, Saludos!