viernes, 1 de marzo de 2013

Cuestión de NEGOCIO.

1-Floyd Mayweather- Boxeo- 65.500.000 

2-Fernando Alonso - Fórmula 1 -30.000.000 €

3-Alex Rodríguez - Beisbol - 23.100.000 €

4-Kobe Bryant - Basket - 21.500.000 €


5-Samuel Eto'o - Fútbol - 20.500.000 €
6-Valentino Rossi - MotoGP - 20.000.000 €
7-Usain Bolt - Atletismo - 15.500.000 €
8-Antonio Esfandiari - Póker - 14.000.000 €
9-Peyton Manning - Fútbol Americano - 13.400.000 €
10-Shea Weber - Hockey Hielo - 10.800.000 €
11-Sébastien Loeb - Rally - 10.000.000 €
12-Rory McIlroy - Golf - 8.300.000€
13-Novak Djokovic - Tenis (m) - 5.300.000 €
14-Victoria Azarenka - Tenis (f) - 4.600.000 €
15-Alberto Contador - Ciclismo - 4.000.000 €
16-Johny Wilkinson - Rugby - 500.000 €
17-Lindsey Vonn - Esquí (f) - 456.000 €
18-Kelly Slater - Surf - 428.500 €
19-Marcel Hirscher - Esquí (m) - 380.000 €
20-Lee Chong Wei - Bádminton - 91.000 €

Pues bien, ahí tienen a los 20 mejores deportistas pagados en sus respectivas disciplinas. Resulta curioso, muy curioso, como el mejor deportista de boxeo-Floyd- recauda nada más y nada menos que la vertiginosa cifra de 65.500.00 de euros por año. En dicha lista se cuela un español, Fernando Alonso, que además se cuela en esa segunda posición con un total de 30.000.000 de euros. En la tercer posición: Álex Rodríguez en béisbol y Kobe Bryant en básquet. Tras ellos, se posiciona un jugador que representa a la disciplina del fútbol, basta con decir Samuel Eto´o, quien se embolsa una cifra que ronda los 20.500.000 de euros anuales, puede que se volviera loco el Anzhi ruso al proporcionarle dicho sueldo... Decir que Lionel Messi, el tres veces Balón de Oro de manera consecutiva, se sitúa como segundo futbolista con mejor sueldo: 19 millones de euros frente a los 10 millones, más o menos, que cobra CR7 (sin contar todo lo que se desembolsa en campañas publicitarias, pues ascendería hasta los 22,5 millones). Por su parte, el piloto italiano de MotoGP, Valentino Rossi, consigue 20 millones al año. Entra en escena, el rayo, el jamaicano y hombre más rápido del mundo, Usain Bolt: el rompecronos; quien gana 15,5 millones de euros anuales. 
Luego continúan todos los nombres que figuran en la lista... pero siendo sinceros apenas se conocen esos deportistas, salvando a Alberto Contador, Novak Djokovic y Sebastian Loeb si me apuras.  Lo que es llamativo, es que seguramente no sepamos quienes son Lee Chong Wei (considerado el mejor pagado en la disciplina de bádminton) o Marcel Hirscher, en esquí; Kelly Slater, en Surf; Lindsey Bonn, en esquí femenino; Johny Wilkinson, en rugby etc. Y lo que llama más la atención es esa diferencia ostensible en cuanto a sueldos. Comparamos la cifra de Mayweather con la irrisoria de Lee Chong Wei y parece que no estuviéramos hablando de los mejores deportistas en su disciplina. Y es que al fin y al cabo, todo esta mediatizado por los medios de comunicación, ahí es donde quiero llegar.
 Los medios de comunicación son quienes hacen, en mayor o menor medida, que un deporte sea seguido o no. La demanda que generan estos deportes es la se traduce, posteriormente, en los sueldos de sus estrellas más representativas. Porque cuando compramos una camiseta de un jugador, una entrada de un partido, unas deportivas de tu jugador favoritos o unos guantes... o bien, cuando contratas Canal+, GolTv... estás comprando material o derechos audiovisuales que generan beneficios al club en cuestión.

El deporte no es solo deporte, el deporte es deporte y negocio. Y prueba de ello es que tienen sus propios mercados: un jugador es tratado como una mercancía ... "ahora está aquí pero si pagan por él 30 millones euros lo vendemos". Además, el valor de un jugador sube o baja en función de la demanda, como si de petróleo se tratase. Eso sin contar, que tienen representantes para moverlos en un mercado que se presenta como muy rentable. Y otro tema que me viene a la cabeza, en concreto al fútbol, es la aplicación de la ciencia, cosa que no interesa (parece ser) a los dirigentes de la Liga BBVA. Pues si aplicaran dicha tecnología se acabaría con ese "morbo" del día después, de comentar jugadas polémicas en las que ha podido ser o no fuera de juego, o, ha podido ser o no gol... Muchos están a favor de la aplicación de ese método como en el tenis, el famoso Ojo de halcón. Pero quienes tienen la decisión, seguramente, opten más bien por la negativa. Al fin y al cabo como he dicho, el deporte es un negocio... donde unos mandan y otros obedecen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario