miércoles, 13 de marzo de 2013

Mucha euforia y Mucho ISCO.


Eso es lo que sintió el Málaga en su partido en La Rosaleda. El resultado cosechado en tierras portuguesas ante el Oporto, 1-0, daba una oportunidad al equipo andaluz de voltear el resultado y decantar la eliminatoria en su favor.Y así fue. El Málaga ha conseguido pasar a los cuartos de la UEFA Champions League al imponerse 2-0 al combinado portugués.
Y podría destacar a ese joven de Benalmádena de 20 años, Isco, pero no lo voy a hacer. Podría decir que aúna calidad, visión de juego, regate... pero no lo voy a hacer. Podría decir que fue determinante en el partido de hoy contra el Oporto, pero no lo voy a hacer. Podría decir que este joven fue nombrado mejor jugador revelación de la liga en la temporada 2011/2012, pero no lo voy a hacer. Podría añadir que ha ganado el Premio Golden Boy 2012 que se otorga a la joven joya europea del año, pero no lo voy  hacer... O bueno, sin querer hacerlo, lo he hecho. Perdonarme, se me ha escapado.

Y es que Francisco Román Alarcón Suárez, conocido como Isco, está llamado a ser el futuro más temprano del centrocampismo en la selección española. Jugador que además, parece que no tardará mucho en hacer las maletas para ir a algún equipo más grande y así, rellenar las arcas del club malagueño que tan maltrechas están, según las noticias de los medios. 

Aún recuerdo cuando Isco jugaba en el filial del Valencia CF : Valencia Mestalla, que estaba en la 3 división de grupo VI de la Comunidad Valenciana (temporada 2010/2011). Y casualidad que el Crevillente Deportivo militaba y sigue militando, por el momento, en dicha categoría. Y como digo, recuerdo a ese Isco en el centro del campo, tan sobrado y, por cierto, también recuerdo a Paco Alcácer y Guaita, que por aquel entonces estaban en el Mestalla.

Resultó curioso, porque esa misma temporada el primer equipo le brindó la oportunidad a Isco de mostrar lo qué valía, y su primer test o prueba de compromiso fue en la Copa del Rey de mano de Unai Emery, que le alineó en el partido contra el Logroñés y cumplió con nota marcando 2 goles. Isco se había metido al bolsillo al público del Mestalla . Y si esto parecía poco, esa misma temporada tuvo el escaparate de la Champions League, lo que suponía su debut en competición europea. Realmente increíble es estar viendo a un jugador en un campo de Tercera División, y ese mismo año estar viéndolo en la máxima competición europea y siendo como escenario el Teatro de los Sueños,Old Trafford. Pero no todo fue tan bonito, pues, según Isco, Emery no contaba con él, y, por ello, forzó su salida. El equipo que se interesó por él fue su equipo, el Málaga que consiguió su fichaje por la ajustada cifra de 6 millones de euros... ¿Cúanto costará ahora Isco? Mucho, mucho más: habrá multiplicado su precio por cinco o seis veces. Isco se siente querido en Málaga e Isco quiere a Málaga pero ¿durante cuánto tiempo?


viernes, 8 de marzo de 2013

Zlatan Ibrahimovic




El mastodonte de 1.94 metros de altura: Zlatan, una auténtica torre sueca. Impecable por alto y con el balón en los pies. Es la síntesis del 9 nato que mantiene el balón en punta de ataque: la baja, la mima, la da de cara y matador en el área chica.

Jugador sobrado tanto técnicamente como físicamente. Y es que ese físico prominente del que hablábamos le hace ser un muro difícil de tumbar y del que seguro ningún defensa le gustaría toparse. Cómo no es lo mismo contarlo que verlo,                                                                           aquí tienen un repertorio de lo que es capaz de hacer.




 Sueco sobrado de calidad pero no exento de polémica. Sin ir más lejos en el partido de Champions League que enfrentaba al Valencia contra su equipo actual, el Paris Saint Germain, Ibra la lío, pues propinó un pisotón en una zona del campo que no procedía, y por tanto penalizada con tarjeta. Eso si, el color de la targeta es dudosa, no veo una exageración cómo para sacarle roja y menos todavía, unos cuantos partidos de suspensión por parte de la UEFA.

El FCB supuso para Ibra un etapa fugaz. La temporada 2009/2010 fue un año en el que hizo la más que modesta cifra de 22 goles (16 de ellos en competición doméstica) pero que posiblemente no se veía como la estrella, el ídolo del equipo pues estaba un tal Leo Messi, el 4 veces ganador del Balón de Oro, que ese año en la  Liga BBVA había perforado 34 veces portería rival.
Ante ello, Zlatan se vió obligado a emigrar a Italia tras no congeniar muy bien con las ideas del "filósofo". Fichó por el AC Milán donde vistió la camiseta rossonera durante 2 temporadas y marcó 85 goles. Fue en la temporada 2012/2013 cuando fichó por el PSG y donde se siente un jugador destacado, la insignia del equipo. Pero teniendo en cuenta que ha ido a una liga de "menor" potencia que la española o italiana. En lo que va de año ha marcado 26 goles, cifra goleadora que no está nada mal. 



Zlatan, ¿Héroe o Villano? 




martes, 5 de marzo de 2013




Cristiano Ajax.jpgEso es lo que hará Cristiano Ronaldo, el que fue Balón de Oro en 2008 justamente con el ManU. Ese 2008 fue el año de su eclosión y quién le iba a decir que ese diablo rojo iba a ser uno de los mejores jugadores del mundo. El luso, que milita ahora en el Real Madrid, vuelve a casa pero vistiendo la elástica blanca. Y es que el hijo pródigo vuelve, aunque no para hacer amigos, sino más bien para hundir en la máxima penumbra al ManU, apeándolo de la máxima competición europea, la Champions League.Sin embargo, el Manchester no pondrá nada fácil este partido ya que jugará en casa, en un auténtico hervidero convertido en estadio: el Teatro de los Sueños, donde los sueños se hacen realidad. Y el Madrid sueña con la décima, pero primero debe dar un paso firme hacia la siguiente fase superando estos octavos de final. La cosa está complicada pues el resultado abierto (1-1) producido en el Santiago Bernabéu da cierta ventaja al conjunto inglés que seguramente no se vuelva loco en los inicios del partido para buscar el gol. El armamento pesado del ManU tiene nombre propio, Van Persie y Rooney. Ambos dispuestos a marcar las diferencias y... los goles. Y quien sabe si el tapado Kagawa, pretendido en su momento por el Real Madrid, da la sorpresa y la lía, tal y como hizo en el último partido de la Premier contra el Norwich en el que hizo un hat-trick.

Lucha contra tu pasado.


Partidazo.

A las 20:45, ManU-Real Madrid, por un pase en los cuartos de final de la Champions League.

viernes, 1 de marzo de 2013

Cuestión de NEGOCIO.

1-Floyd Mayweather- Boxeo- 65.500.000 

2-Fernando Alonso - Fórmula 1 -30.000.000 €

3-Alex Rodríguez - Beisbol - 23.100.000 €

4-Kobe Bryant - Basket - 21.500.000 €


5-Samuel Eto'o - Fútbol - 20.500.000 €
6-Valentino Rossi - MotoGP - 20.000.000 €
7-Usain Bolt - Atletismo - 15.500.000 €
8-Antonio Esfandiari - Póker - 14.000.000 €
9-Peyton Manning - Fútbol Americano - 13.400.000 €
10-Shea Weber - Hockey Hielo - 10.800.000 €
11-Sébastien Loeb - Rally - 10.000.000 €
12-Rory McIlroy - Golf - 8.300.000€
13-Novak Djokovic - Tenis (m) - 5.300.000 €
14-Victoria Azarenka - Tenis (f) - 4.600.000 €
15-Alberto Contador - Ciclismo - 4.000.000 €
16-Johny Wilkinson - Rugby - 500.000 €
17-Lindsey Vonn - Esquí (f) - 456.000 €
18-Kelly Slater - Surf - 428.500 €
19-Marcel Hirscher - Esquí (m) - 380.000 €
20-Lee Chong Wei - Bádminton - 91.000 €

Pues bien, ahí tienen a los 20 mejores deportistas pagados en sus respectivas disciplinas. Resulta curioso, muy curioso, como el mejor deportista de boxeo-Floyd- recauda nada más y nada menos que la vertiginosa cifra de 65.500.00 de euros por año. En dicha lista se cuela un español, Fernando Alonso, que además se cuela en esa segunda posición con un total de 30.000.000 de euros. En la tercer posición: Álex Rodríguez en béisbol y Kobe Bryant en básquet. Tras ellos, se posiciona un jugador que representa a la disciplina del fútbol, basta con decir Samuel Eto´o, quien se embolsa una cifra que ronda los 20.500.000 de euros anuales, puede que se volviera loco el Anzhi ruso al proporcionarle dicho sueldo... Decir que Lionel Messi, el tres veces Balón de Oro de manera consecutiva, se sitúa como segundo futbolista con mejor sueldo: 19 millones de euros frente a los 10 millones, más o menos, que cobra CR7 (sin contar todo lo que se desembolsa en campañas publicitarias, pues ascendería hasta los 22,5 millones). Por su parte, el piloto italiano de MotoGP, Valentino Rossi, consigue 20 millones al año. Entra en escena, el rayo, el jamaicano y hombre más rápido del mundo, Usain Bolt: el rompecronos; quien gana 15,5 millones de euros anuales. 
Luego continúan todos los nombres que figuran en la lista... pero siendo sinceros apenas se conocen esos deportistas, salvando a Alberto Contador, Novak Djokovic y Sebastian Loeb si me apuras.  Lo que es llamativo, es que seguramente no sepamos quienes son Lee Chong Wei (considerado el mejor pagado en la disciplina de bádminton) o Marcel Hirscher, en esquí; Kelly Slater, en Surf; Lindsey Bonn, en esquí femenino; Johny Wilkinson, en rugby etc. Y lo que llama más la atención es esa diferencia ostensible en cuanto a sueldos. Comparamos la cifra de Mayweather con la irrisoria de Lee Chong Wei y parece que no estuviéramos hablando de los mejores deportistas en su disciplina. Y es que al fin y al cabo, todo esta mediatizado por los medios de comunicación, ahí es donde quiero llegar.
 Los medios de comunicación son quienes hacen, en mayor o menor medida, que un deporte sea seguido o no. La demanda que generan estos deportes es la se traduce, posteriormente, en los sueldos de sus estrellas más representativas. Porque cuando compramos una camiseta de un jugador, una entrada de un partido, unas deportivas de tu jugador favoritos o unos guantes... o bien, cuando contratas Canal+, GolTv... estás comprando material o derechos audiovisuales que generan beneficios al club en cuestión.

El deporte no es solo deporte, el deporte es deporte y negocio. Y prueba de ello es que tienen sus propios mercados: un jugador es tratado como una mercancía ... "ahora está aquí pero si pagan por él 30 millones euros lo vendemos". Además, el valor de un jugador sube o baja en función de la demanda, como si de petróleo se tratase. Eso sin contar, que tienen representantes para moverlos en un mercado que se presenta como muy rentable. Y otro tema que me viene a la cabeza, en concreto al fútbol, es la aplicación de la ciencia, cosa que no interesa (parece ser) a los dirigentes de la Liga BBVA. Pues si aplicaran dicha tecnología se acabaría con ese "morbo" del día después, de comentar jugadas polémicas en las que ha podido ser o no fuera de juego, o, ha podido ser o no gol... Muchos están a favor de la aplicación de ese método como en el tenis, el famoso Ojo de halcón. Pero quienes tienen la decisión, seguramente, opten más bien por la negativa. Al fin y al cabo como he dicho, el deporte es un negocio... donde unos mandan y otros obedecen.